México se prepara para prohibir el colorante rojo 3 en alimentos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha determinado que el colorante rojo 3, también conocido como eritrosina o FD&C Rojo No. 3, representa un riesgo sanitario para la población mexicana.

Utilizado en productos como Takis Fuego, gelatinas D’Gari, atoles saborizados y galletas de colores, este aditivo superaría los límites seguros de consumo establecidos a nivel internacional, por lo que se prevé su prohibición en México en los próximos meses.

La medida se formalizará con la actualización del Acuerdo sobre aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, próxima a publicarse en el Diario Oficial de la Federación. Una vez en vigor, la eritrosina será eliminada de la lista de sustancias permitidas con Ingesta Diaria Admisible (IDA). Cofepris planea otorgar a las empresas un plazo de 24 meses para reformular sus productos y adaptarse a la nueva regulación, buscando evitar un desabasto de alimentos procesados.

Una decisión alineada con estándares internacionales

La decisión de Cofepris sigue los pasos de otras agencias internacionales. En octubre de 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) revocó el permiso para el uso del colorante rojo 3, tras estudios que lo vincularon con casos de cáncer de tiroides en ratas macho. Aunque no se ha demostrado un efecto similar en humanos, la FDA aplicó el principio de precaución respaldándose en la Cláusula Delaney, que prohíbe autorizar cualquier sustancia si existe evidencia de que causa cáncer en humanos o animales.

De forma paralela, la Unión Europea y el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) también han realizado evaluaciones que han influido en la postura regulatoria de México.

Ante la inminente prohibición, la Profeco recomendó a la ciudadanía optar por alimentos que utilicen colorantes naturales, como la curcumina (extraída de la cúrcuma) o la clorofila. Estas opciones, explicó, no solo cumplen con estándares internacionales, sino que también presentan menos riesgos para la salud.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario